17 de Junio de 1937.
Tras el desastre naval de Santiago de Cuba y Cavite a finales del siglo XIX, la Armada Española quedó totalmente diezmada y fueron pocos los buques que quedaron a flote, la mayoría viejos y anticuados. Por ello fue preciso construir una nueva y moderna flota, siguiendo la tradición naval española.
El acorazado "Jaime I" fue el orgullo de la Armada Española. Al estallar la Guerra Civil Española (1936-1939) fue designado como buque insignia de la Flota Republicana, participando en numerosas acciones navales contra la flota del General Franco y en bombardeos de algunos puertos del litoral en la zona ocupada por su ejército.
En junio de 1937 había participado en el bombardeo de la ciudad de Málaga, conquistada por el ejército franquista, pero
fue alcanzado por la aviación de éste, teniendo que regresar al puerto de Cartagena. El día 17 de este mes, estaba atracado en la punta del Dique de la Curra de Cartagena reparando las averías en la cubierta ocasionadas por la aviación de Franco, mientras se descargaban simultáneamente las municiones.
A las 15:10 horas, se oyó una potentísima explosión y el acorazado saltó por los aires.
Sobre las aguas del puerto se veían multitud de muertos y cuerpos mutilados. Hubo infinidad de heridos y más de 300 marinos muertos además de un par de docenas de operarios de la constructora naval que hacía las reparaciones.
El acorazado "Jaime I" se perdió para siempre y nunca se supo si fue un accidente de algún operario que provocó con el soplete involuntariamente la explosión de la Santa Bárbara o fue un sabotaje. Años después fue desguazado en el mismo puerto.
Fue tal día como hoy, 17 de Junio, hace 76 años.
Uno de los muertos fue mi abuelo, marinero fogonero Alejandro Francés Coy, que dejaba a mi abuela viuda a los pocos años de casarse, y con mi madre de apenas 2 años de edad. Que yo sepa, él no era ni republicano ni fascista: tenía ese trabajo para mantener su familia y la guerra le sorprendió en el sitio equivocado, en el momento equivocado, como a tantos miles de españoles. Mi humilde tributo desde aquí a este hombre al que, por supuesto, no conocí (solo alguna foto muy antigua que conservaba mi abuela y una guitarra que, según mi abuela, sabía tocar muy bien) y que tampoco tengo un sitio al que ir a recordarlo, como no sea al mar y al puerto de Cartagena.
Si hay algo peor que una guerra entre naciones, es una guerra entre compatriotas, entre vecinos, entre hermanos. Aprendamos de la Historia y si tenemos que luchar por algo, luchemos porque estos trágicos episodios de la Historia no se repitan.
En este enlace tienes más información sobre el Acorazado Jaime I.
Página de Facebook donde tienes muchas fotos del Acorazado Jaime I.
7 comentarios:
Solamente un breve comentario su abuelo no era componente de la dotación del acorazado al menos el 18 de julio, tuvo que embarcan seguramente cuando vino a reparar la primera vez a finales de agosto del 1936 por la bomba encajada en Málaga. Sin embargo si consta en la lista de fallecidos del Jaime I como marinero fogonero. Me gustaría obtener una foto de su abuelo ya que me interesa todos los personajes de este barco. Un saludo
Mi tío-abuelo Fernando del Río (o Ríos) Mora, según me han dicho, murió siendo fogonero o ayudante de fogonero en el Jaime I. Me gustaría que me indicara cómo acceder al listado de fallecidos en el Jaime I, pues no lo encuentro en internet. Mi correo por si fuera de utilidad es wirsind100@hotmail.com. Muchas gracias. Fernando Guirado.
Mi abuelo era cabo artillero en el Jaime I, tuvo la gran suerte de pillarle en tierra.
Mi abuelo era cabo en calderas. Recuerdo asta que se fue como tenía la pierna a raíz de cuando fue la explosión. Según el fue un sabotaje. Ese es un recuerdo de lo mucho que el me contó. Hoy en día mi abuela aún vive y cobra pensión de mi abuelo como sargento. Mi abuela tiene 102 años y sabe mucha historia de lo que ai paso.
Buenas tardes, tengo razones fundadas para sospechar que mi abuelo paterno murió en la explosión del Jaime I en Cartagena. Por circunstancias que no hacen al caso desconozco su nombre, pero creo que era fogonero y podría haberse llamado José Moreno Torres, natural de Almería. Podrían ayudarme, por favor? Gracias
Por casualidad, al fallecer mi abuelo cartagenero, encontré un documento notarial fechado en 1941 en el que se da fé y autenticidad de varios documentos aportados él ante notario. En uno de ellos rubricado en Granada en Marzo de 1939 por el Capitán de la GªCivil y Jefe del grupo S.I.P.M. de Granada, Luís Canís Matute, certifica que mi abuelo fue detenido en Cartagena en diciembre de 1938 y trasladado a la prisión militar de Baza por el delito de alta traición, espionaje y derrotismo, por ser colaborador de Manuel Fernández –Aramburu, jefe de la organización nacionalista de Almería, Red Hataca vinculada a la Quinta Columna. En otro documento rubricado en Sevilla en Junio de 1939, el Teniente Coronel de Estado Mayor y Jefe de sección S.I.M.P. del cuartel general del Sur, Mario González Revenga, certifica que mi abuelo facilitó la información completa de la ofensiva roja en el frente Sur, en lo relativo a la escuadra y fuerzas de tierra, y que el Capitán de intendencia Naval José Montoya le encomendó las gestiones a cerca de las flotillas de destructores. En un tercer documento aportado y rubricado en Sevilla en Agosto de 1939 por Carlos Cáceres Iriberri, Comandante de la GºCivil y jefe del S.I.M.P. de la 2ª Región Militar y por el Coronel de E.M. Jefe del Servicio Nacional de Seguridad, José Ungria, se certifican los mismos hechos que en el documento anterior. De todo esto, puesto que nunca se le pudo hacer la pregunta a mi abuelo ya que nadie de la familia tuvo conocimiento de su pasado como espía del bando nacional en Cartagena durante la Guerra Civil hasta que casualmente encontré algunos documentos, nunca habló de ello con su mujer e hijos, saco la conclusión que la explosión en el Acorazado Jaime I no fue causa de un soplete, sino de la acción de sabotaje.
Un fuerte abrazo a tod@s los familiares de los fallecidos en el hundimiento del Acorazado "Jaime I"
Lo que aportas es bastante interesante pero sin nombres y documentos, afirmar un sabotaje en el acorazado Jaime I, es algo discutible.
Publicar un comentario